Translate

jueves, 18 de diciembre de 2014

Tipos de RAID: 1; 0; 1,0.


Introducción

En informática, el acrónimo RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks), traducido como «conjunto redundante de discos independientes», hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos que usa múltiples unidades de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor throughput (rendimiento) y mayor capacidad. En sus implementaciones originales, su ventaja clave era la habilidad de combinar varios dispositivos de bajo coste y tecnología más antigua en un conjunto que ofrecía mayor capacidad, fiabilidad, velocidad o una combinación de éstas que un solo dispositivo de última generación y coste más alto.


Tipos de RAID

  1. Niveles RAID estándar:

Los niveles RAID estándar son un conjunto básico de RAID configuraciones que emplean las técnicas de creación de bandas , la duplicación o paridad para crear grandes tiendas fiables de datos de computadora de propósito general unidades de disco duro .

  • RAID 0 (Data Striping)


Un RAID 0 (también llamado conjunto dividido, volumen dividido, volumen seccionado) distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos sin información de paridad que proporcione redundancia. Es importante señalar que el RAID 0 no era uno de los niveles RAID originales y que no es redundante. El RAID 0 se usa normalmente para incrementar el rendimiento, aunque también puede utilizarse como forma de crear un pequeño número de grandes discos virtuales a partir de un gran número de pequeños discos físicos. Un RAID 0 puede ser creado con discos de diferentes tamaños, pero el espacio de almacenamiento añadido al conjunto estará limitado por el tamaño del disco más pequeño. Una buena implementación de un RAID 0 dividirá las operaciones de lectura y escritura en bloques de igual tamaño, por lo que distribuirá la información equitativamente entre los dos discos.


  • RAID 1 (Mirroring)



Un RAID 1 crea una copia exacta (o espejo) de un conjunto de datos en dos o más discos. Esto resulta útil cuando el rendimiento en lectura es más importante que la capacidad. Un conjunto RAID 1 sólo puede ser tan grande como el más pequeño de sus discos. Un RAID 1 clásico consiste en dos discos en espejo, lo que incrementa exponencialmente la fiabilidad respecto a un solo disco; es decir, la probabilidad de fallo del conjunto es igual al producto de las probabilidades de fallo de cada uno de los discos (pues para que el conjunto falle es necesario que lo hagan todos sus discos).

Adicionalmente, dado que todos los datos están en dos o más discos, con hardware habitualmente independiente, el rendimiento de lectura se incrementa aproximadamente como múltiplo lineal del número de copias; es decir, un RAID 1 puede estar leyendo simultáneamente dos datos diferentes en dos discos diferentes, por lo que su rendimiento se duplica. Para maximizar los beneficios sobre el rendimiento del RAID 1 se recomienda el uso de controladoras de disco independientes, una para cada disco


  2. Niveles RAID anidados

Muchas controladoras permiten anidar niveles RAID, es decir, que un RAID pueda usarse como elemento básico de otro en lugar de discos físicos. Resulta instructivo pensar en estos conjuntos como capas dispuestas unas sobre otras, con los discos físicos en la inferior

  • RAID 0+1


Un RAID 0+1 (también llamado RAID 01, que no debe confundirse con RAID 1) es un RAID usado para replicar y compartir datos entre varios discos. La diferencia entre un RAID 0+1 y un RAID 1+0 es la localización de cada nivel RAID dentro del conjunto final: un RAID 0+1 es un espejo de divisiones.2

Como puede verse en el diagrama, primero se crean dos conjuntos RAID 0 (dividiendo los datos en discos) y luego, sobre los anteriores, se crea un conjunto RAID 1 (realizando un espejo de los anteriores). La ventaja de un RAID 0+1 es que cuando un disco duro falla, los datos perdidos pueden ser copiados del otro conjunto de nivel 0 para reconstruir el conjunto global. Sin embargo, añadir un disco duro adicional en una división, es obligatorio añadir otro al de la otra división para equilibrar el tamaño del conjunto.

  • RAID 1+0

Un RAID 1+0, a veces llamado RAID 10, es parecido a un RAID 0+1 con la excepción de que los niveles RAID que lo forman se invierte: el RAID 10 es una división de espejos.
En cada división RAID 1 pueden fallar todos los discos salvo uno sin que se pierdan datos. Sin embargo, si los discos que han fallado no se reemplazan, el restante pasa a ser un punto único de fallo para todo el conjunto. Si ese disco falla entonces, se perderán todos los datos del conjunto completo. Como en el caso del RAID 0+1, si un disco que ha fallado no se reemplaza, entonces un solo error de medio irrecuperable que ocurra en el disco espejado resultaría en pérdida de datos.
Debido a estos mayores riesgos del RAID 1+0, muchos entornos empresariales críticos están empezando a evaluar configuraciones RAID más tolerantes a fallos que añaden un mecanismo de paridad subyacente. Entre los más prometedores están los enfoques híbridos como el RAID 0+1+5 (espejo sobre paridad única) o RAID 0+1+6 (espejo sobre paridad dual).
El RAID 10 es a menudo la mejor elección para bases de datos de altas prestaciones, debido a que la ausencia de cálculos de paridad proporciona mayor velocidad de escritura.Muchas controladoras permiten anidar niveles RAID, es decir, que un RAID pueda usarse como elemento básico de otro en lugar de discos físicos. Resulta instructivo pensar en estos conjuntos como capas dispuestas unas sobre otras, con los discos físicos en la inferior.




Sistemas de anticopia de Blu Ray


Introducción

La proteccion anticopia en los discos Blu-ray
La nueva tecnología de discos ópticos Blu-ray se perfila como el gran sucesor del DVD, no sólo por las capacidades de almacenamiento que posee y sus características físicas que lo hacen un medio más robusto, sino que además cuenta con un completo método de seguridad para evitar la piratería.

Desde hace años, con la masificación de Internet y la posibilidad que este medio ofrece para la descarga continua de material audiovisual desde la red hasta cualquier computadora hogareña de cualquier parte del mundo, se ha extendido el delito de piratería a niveles extremos.


Asimismo, la facilidad de realizar copias de DVDs originales por intermedio de una simple lector-grabadora en la computadora de cada hogar, ha suscitado un comercio paralelo de DVD fraudulentos, conocidos como "truchos".

Tal es la repercusión de esta actividad, que las productoras cinematográficas se encuentran en una búsqueda constante de la solución al flagelo de la piratería, que puede llegar a convertirse en el principal motivo del quiebre total de la industria.

Sistema anticopia

El Blu-ray Disc trabaja con un completo método de protección anticopia, que consta de cinco sistemas, denominados AACS, BD+ y ROM-Mark, SPDG e ICT, cada uno de ellos con una función específica.


tipos de sistemas anticopia:

En principio, el AACS es un sistema que ha sido desarrollado en base al CSS que utiliza el DVD, pero incorporando significativas mejoras. Su función consiste en el control de la distribución de contenido, asignando una clave única para cada modelo de grabador de discos Blu-ray, con el fin de permitir o no las copias que se realizan en dicho equipo.

Por otra parte, los Blu-ray cuentan con un sistema anticopia exclusivo llamado BD+, el cual se basa en una protección criptográfica realizada a través de una clave asignada al propio disco Blu-ray, impidiendo la reproducción de los mismos cuando el sistema detecta que se trata de una copia. 

En función de ofrecer una protección completa del contenido, los discos Blu-ray también disponen de una marca de agua digital denominada ROM-Mark realizada con dispositivos especiales, que se encuentra presente en los discos originales, y la cual es buscada por los reproductores para permitir la visualización del contenido. 

Un cuarto elemento en este método de protección anticopia es el sistema SPDG,el cual se trata de un pequeño programa que incluyen los reproductores de discos Blu-ray, y mediante un funcionamiento similar al de cualquier sistema operativo, hace imposible realizar una copia del disco que se halla en su interior. 

Por último, también se ha incorporado el sistema Image Constraint Token, conocido por sus siglas ICT, que consiste en una señal que no permite el transporte de contenidos de alta definición a través de soportes no cifrados.

Particularidades


No obstante, a pesar del trabajo volcado para evitar la piratería, lo cierto es que el Blu-ray Disc también incluye un sistema de gestión de copias llamado MMC, que permite realizar copias del disco original para ser utilizadas en otros dispositivos.

Firewire


Introducción


Firewire es un sistema de conexión de ordenadores ordenador , especialmente entre la CPU y los periféricos , lo que permite una alta tasa de intercambio de datos (hasta 800 Mbits / seg). Conocido internacionalmente como IEEE 1394 o i.Link. Fue diseñado por el de Apple 



Usos del firewire


Su velocidad hace que sea la interfaz más utilizada para audio y vídeo digital. Por lo tanto, es ampliamente utilizado en las cámaras de vídeo, discos duros, impresoras, cámaras, reproductores de vídeo, sistemas de hogar digital para el ocio, sintetizadores de música y escáneres.

Características


Alta velocidad de transferencia de información.
Información Flexibilidad.
Capacidad de hasta 63 dispositivos.


Versiones de firewire

Hay dos versiones:

  • FireWire 400 tiene un ancho de banda 30 veces mayor que USB 1.1


  • IEEE 1394b FireWire 800 o FireWire 2: Duplicar la velocidad del FireWire 400. Por lo tanto, para los usos que requieren la transferencia de grandes volúmenes de información, que es muy superior a USB .
Numero de pines, según las versión:


Ventajas de FireWire 
  • Alcanza una velocidad de 400 megabits por segundo
  • Es hasta cuatro veces más rápido que una red Ethernet 100Base-T y 40 veces más rápido que una red Ethernet 10Base-T.
  • Es compatible con la conexión de hasta 63 dispositivos con cables de una longitud máxima de 425 cm.
  • No es necesario apagar el escáner o un CD antes de conectar o desconectar, y tampoco requiere reiniciar el equipo .
  • Los cables FireWire conectados con mucha facilidad: no requieren números de identificación de dispositivos, conmutadores DIP, nueces, cerda de seguridad o interruptores.
  • FireWire funciona con Macintosh y PC.
FireWire 400 envía los cables de datos de hasta 4,5 metros de longitud. El uso de fibra óptica profesional, FireWire 800 puede distribuir cables de información de hasta 100 metros, lo que significa que puede enviar el contenido de un CD en el otro extremo de un campo de fútbol cada diez segundos. Ni siquiera necesita equipo o los nuevos dispositivos para alcanzar estas distancias. Cuando los dispositivos están conectados a un concentrador FireWire 800, puede vincularlos a través de un cable de fibra óptica supereficiente.


Usos del firewire


Su velocidad hace que sea la interfaz más utilizada para audio y vídeo digital. Por lo tanto, es ampliamente utilizado en las cámaras de vídeo, discos duros, impresoras, cámaras, reproductores de vídeo, sistemas de hogar digital para el ocio, sintetizadores de música y escáneres.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Especificaciones de discos duros, tipos y comparación de características principales SCSI, SAS, SATA1,2,3 e IDE y su precio.


SCSI (Small Computer System Interface)


                                                     Dos conectores SCSI

SCSI, acrónimo inglés de Small Computers System Interface (Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras), es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.



Tipos de SCSI


SCSI 1. Bus de 8 bits. Velocidad de transmisión de datos a 5 MB/s. Su conector genérico es de 50 pins (conector Centronics) y baja densidad. La longitud máxima del cable es de seis metros. Permite hasta 8 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 7.

SCSI 2.!
Fast. 
Con un bus de 8, dobla la velocidad de transmisión (de 5 MB/s a 10 MB/s). Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 8 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 7.
Wide.
 Dobla el bus (pasa de 8 a 16 bits). Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 16 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 15.
SCSI 3.

.1 SPI (Parallel Interface o Ultra SCSI).

 -Ultra. 
Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 20 MBps. Su conector genérico es de 34 pines de alta densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 m. Admite un máximo de 15 dispositivos. 
También se conoce como Fast 20 o SCSI-3.
-Ultra Wide.
 Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 40 MBps. Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 metros. Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como Fast SCSI-3.
-Ultra 2.

 Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 80 MBps. Su conector genérico es de 68 pines y alta densidad. La longitud máxima del cable es de doce metros. Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como Fast 40.
.2 FireWire (IEEE 1394).
.3 SSA (Serial Storage Architecture). De IBM. Usa full-duplex con canales separados.
.4 FC-AL (Fibre Channel Arbitrated Loop). Usa cables de fibra óptica (hasta 10 km) o coaxial (hasta 24 m). Con una velocidad máxima de 100 MBps.


SAS (Serial Attached SCSI)



Serial Attached SCSI o SAS, es una interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI (Small Computer System Interface) paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de forma rápida.




El disco duro SAS es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco recubierto de limadura magnética. Los discos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo está totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Será el sucesor del estándar de discos duros con interfaz paralela SCSI.
El disco duro SAS compite directamente contra los discos duros SATA II, y busca reemplazar el estándar de discos duros SCSI.


BENEFICIOS

Al fusionar el rendimiento y la fiabilidad de la interfaz serie con los entornos SCSI existentes, SAS aporta mayor libertad a las soluciones de almacenamiento sin perder la base tradicional sobre la que se construyó el almacenamiento para empresas, otorgando las siguientes características:

-Acelera el rendimiento del almacenamiento en comparación con la tecnología SCSI paralela

-Garantiza la integridad de los datos

-Protege las inversiones en TI

-Habilita la flexibilidad en el diseño de sistemas con unidades de disco SATA en un compartimento sencillo

SATA (Serial ATA)

Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
TIPOS

SATA 1.0. Empieza con una velocidad de 1.5 Gigabits por segundo. Como verás es una velocidad más de 10 veces superior a la máxima alcanzada por los últimos IDE.


SATA 2.0. Se dobla su velocidad, pasamos de 1.5 a 3 Gigabits por segundo. En realidad y debido a que se utiliza bits y códigos de control se usa el 80% del ancho de banda o sea que tenemos 2.4 Gigabits por segundo. Esto ocurre tanto en el 1.0 como en el 2.0 y el 3.x.


SATA 3.0. Se vuelve a doblar la velocidad. Alcanza los 6 Gigabits por segundo. Esto y quitando los códigos de control nos da una velocidad de 600 Megabytes por segundo. Es decir puedes grabar una película en alta calidad de 4 gigas en poco más de 7 u 8 segundos. Serán los discos SSD los que más partido saquen de esta tecnología debido a su gran velocidad.




IDE (Integrated Drive Electronics)


Este artículo trata sobre “Advanced Technology Attachment” (“ATA”). Para “Integrated Development Environment” (“IDE”), véase Entorno de desarrollo integrado.


La interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o Parallel ATA (PATA), originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI

Precios de los distintos tipos de Discos Duros

-SCSI; 35/150 € segun especificaciones de capacidad
-SAS; 60/160 € segun capacidad
-SATA 1; 60-70/130 € segun especificaciones
-SATA 2; 60/150 € segun especificaciones
-SATA 3; 60/180 € segun especificaciones

Particiones de Discos duros, sistemas de archivos y particion booteable



Introducción


Una partición de disco, en mantenimiento, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.


Tipos de particiones y sistemas de archivos.

Tipos de particiones:

Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado, consiste en realidad de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco, y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
Partición extendida: Es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
Partición lógica: Ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, si el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos.

tipos de sistemas de archivos:

Puede encontrar una gran variedad de formatos, no siempre compatibles entre sí, dependiendo del sistema operativo del que estemos hablando. Probablemente usted conozca ya las habituales de los entornos Windows:

FAT: con sus dos variantes FAT16 y FAT32 es el formato presente en sistemas MS_DOSTM, Windows95 y 98TM, e incluso en WindowsXPTM Home Edition.



  • FAT16 es una versión del sistema de archivos FAT que soporta hasta 65.535 unidades de asignación (direccionables con 16 bits, de ahí el nombre) de hasta 32 KB cada una. De todas las unidades de asignación, 18 están reservadas para el sistema. Por lo tanto, el tamaño máximo de una partición que use FAT16 es de unos 2 GB (65.535-18 x 32 KB).
Lo utilizamos para particionar en el sistema de Windows 95, nos permite particionar discos de 256 MB. El sistema operativo crea una doble copia de la FAT por motivos de seguridad, y mejor estabilidad en el manejo de datos. Nos permite manejar sistemas manejadores de (16 bits),
Es decir el sistema de archivos en disco de Windows siempre accederá a ellos utilizando métodos de acceso de 16 bits.




  • FAT 32 Es una versión del sistema de archivos FAT que maneja en teoría hasta 4.294.967.296 unidades de asignación (direccionables con 32 bits, de ahí el nombre) de hasta 32 KB cada una. De estos 32 bits de direccionamiento solo se usan 28 (268.435.456 unidades de asignación) y 18 de éstas están reservadas para el sistema. Por lo tanto, el tamaño máximo teórico de una partición que use FAT32 es de unos 8 TB (268.435.456-18 x 32 KB). A pesar de sus desventajas.

Windows XP pone un freno también a las particiones FAT 32: el máximo tamaño de estas que puede formatearse en Windows XP es de 32 GB.
  • NTFS: Propia de los sistemas Windows NTTM, 2000, 2003 y XPTM Professional.

NTFS es el sistema de archivos preferido para esta versión de Windows. Tiene muchos beneficios respecto al sistema de archivos FAT32, entre los que se incluye:

La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el disco automáticamente, lo que FAT32 no puede hacer.

Compatibilidad mejorada para discos duros más grandes.

Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y cifrado para restringir el acceso a archivos específicos para usuarios aprobados.

NTFS contiene muchas mejoras sobre los sistemas FAT. La más importante es la optimización del uso de memoria en volúmenes grandes, corrección de errores ante caídas de máquina o de hardware, protección y seguridad ante accesos no autorizados, un servicio de índices y compresión y encriptación de datos.
Mejoras realizadas NTFS.- Los sistemas NFTS anteriores a W2000 no alcanzaban los requerimientos de los actuales sistemas. Por ejemplo, en los sistemas NTFS anteriores a W2000 y que surgieron con NT, las particiones estaban limitadas hasta un máximo de 26 letras (de la A a la Z). Además, cualquier cambio en una partición implicaba reiniciar la máquina Otra desventaja es que mucha de la información del volumen NTFS residía en el registro, siendo por tanto realmente complicado el uso de un disco con otro sistema.

GNU/Linux soporta una gran variedad de formatos pero lo más frecuente es encontrar particiones de tipo EXT4,EXT3 o EXT2, y un tipo de partición especial denominada "swap".
El tipo de partición EXT3 o EXT4 presenta indudables ventajas: es muy resistente a fallos, no fragmenta el disco, gran rapidez de acceso a los datos, excelente recuperación de errores una vez se han producido, etc.



  • Ext2 fue el sistema de ficheros por defecto de las distribuciones de Linux Red Hat Linux, Fedora Core y Debian. Los lanzamientos de las nuevas versiones estables, ext3 y ext4, han desplazado considerablemente su uso.

El sistema de ficheros tiene una tabla donde se almacenan los i-nodos. Un i-nodo almacena información del archivo (ruta o path, tamaño, ubicación física). En cuanto a la ubicación, es una referencia a un sector del disco donde están todas y cada una de las referencias a los bloques del archivo fragmentado. Estos bloques son de tamaño especificable cuando se crea el sistema de archivos, desde los 512 bytes hasta los 4 KiB, lo cual asegura un buen aprovechamiento del espacio libre con archivos pequeños.

Los límites son un máximo de 2 terabytes de archivo, y de 4 para la partición.

  • Ext3 (third extended filesystem o "tercer sistema de archivos extendido") es un sistema de archivos con registro por diario(journaling). Fue el sistema de archivos más usado en distribuciones Linux, aunque en la actualidad ha sido remplazado por su sucesor, ext4.
Aunque su velocidad y escalabilidad es menor que sus competidores, como JFS, ReiserFS o XFS, tiene la ventaja de permitir actualizar de ext2 a ext3 sin perder los datos almacenados ni tener que formatear el disco. Tiene un menor consumo de CPU y está considerado más seguro que otros sistemas de ficheros en Linux dada su relativa sencillez y su mayor tiempo de prueba.
El sistema de archivo ext3 agrega a ext2 lo siguiente:
Registro por diario.
Índices en árbol para directorios que ocupan múltiples bloques.
Crecimiento en línea.
Límites de tamaño
Ext3 tiene dos límites de tamaño distintos. Uno para archivos y otro para el tamaño del sistema de archivos entero. El límite del tamaño del sistema de archivos es de 232 bloques
Tamaño del bloqueTamaño, KiB;  máximo de los archivosTamaño, 2 TiB  máximo del sistema de ficheros, 32 TiB




  • Ext4. (fourth extended filesystem o «cuarto sistema de archivos extendido») es un sistema de archivos transaccional (en inglés journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006 por Andrew Morton, como una mejora compatible de ext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4.

Las principales mejoras son:
Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB.
Soporte añadido de extent.
Menor uso del CPU.

El sistema de archivos ext4 es capaz de trabajar con volúmenes de gran tamaño, hasta 1 exbibyte y ficheros de tamaño de hasta 16 TiB.


Numero Máximo de particiones.



Un único disco físico puede contener hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.
Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio. Las particiones extendidas solo sirven para albergar particiones lógicas. Las particiones extendidas son un tipo de partición primaria, pero a diferencia de otras particiones primarias, en éstas solo puede haber una partición extendida en todo el disco. 

Particion booteable



La palabra bootear es el verbo de la palabra to boot (iniciar), que en informática se refiere a la secuencia de inicio o arranque que tiene un equipo en el momento en que lo enciendes.

Todos los computadores tienen un orden específico de booteo. Cada vez que prendes el computador, el bootloader, que es el programa encargado de organizar la secuencia de booteo, debe verificar cada componente que puede ser incluido en el booteo en un orden secuencial. Este orden puede modificarse con los pasos que veremos más adelante.


Una partición de arranque es una partición que contiene los archivos del sistema operativo Windows. Por ejemplo, si tiene un equipo con arranque múltiple que contiene Windows Vista en un volumen y Windows 7 en otro, cada uno de dichos volúmenes se consideran particiones de arranque.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Memoria Virtual


                     ¿Qué es la memoria virtual?             

                                                                                    


Si el equipo no tiene suficiente memoria de acceso aleatorio (RAM) para ejecutar un programa o una operación, Windows usa la memoria virtual para compensar la falta. Para conocer la cantidad de RAM del equipo, consulte Averiguar cuánta RAM tiene el equipo.

La memoria virtual combina la RAM del equipo con espacio temporal en el disco duro. Cuando queda poca RAM, la memoria virtual mueve datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para que el equipo pueda completar la tarea.

Cuanto mayor sea la RAM del equipo, más rápido tenderán a ejecutarse los programas. Si el equipo se ralentiza porque falta RAM, puede considerar la posibilidad de aumentar la memoria virtual para compensar. Sin embargo, el equipo puede leer los datos de la RAM mucho más rápido que de un disco duro, por lo que la mejor solución es agregar RAM.

                              Memoria virtual y mensajes de error                                                  



Si recibe mensajes de error avisándole de un nivel de memoria virtual bajo, tendrá que agregar más RAM o aumentar el tamaño del archivo de paginación para poder ejecutar los programas en el equipo. Normalmente, Windows administra el tamaño automáticamente, pero puede cambiar manualmente el tamaño de la memoria virtual si el tamaño predeterminado no es suficiente para satisfacer sus necesidades. Para obtener más información, consulte Cambiar el tamaño de la memoria virtual.


                                  Como se configura y donde                                                            

Para darte una idea general de como cambiar o modificar la configuración de la memoria virtual de un w7

Tipos de memoria RAM DDR4 y DDR5


                             DDR4                                         


                                                      Características                                                            


Los módulos de memoria DDR4 SDRAM tienen un total de 288 pines DIMM.2 3 La velocidad de datos por pin, va de un mínimo de 1,6 GT/s hasta un objetivo máximo inicial de 3,2 GT/s.4

Las memorias DDR4 SDRAM tendrán un mayor rendimiento y menor consumo que las memorias DDR predecesoras.5 Tienen un gran ancho de banda en comparación con sus versiones anteriores.[cita requerida]

                                                                Ventajas                                                             


Sus principales ventajas en comparación con DDR2 y DDR3 son una tasa más alta de frecuencias de reloj y de transferencias de datos (2133 a 4266 MT/s en comparación con DDR3 de 800M a 2.133MT/s),6 la tensión es también menor a sus antecesoras (1,2 a 1,05 para DDR4 y 1,5 a 1,2 para DDR3) DDR4 también apunta un cambio en la topología descartando los enfoques de doble y triple canal, cada controlador de memoria está conectado a un módulo único.7 8

                                                         Desventajas                                                              


No es compatible con versiones anteriores por diferencias en los voltajes, interfaz física y otros factores.


                              GDDR5                                      





GDDR5 SGRAM (de las siglas en Inglés Graphics Double Data Rate type five Synchronous Graphics Random-Access Memory) es un tipo de memoria utilizado en las tarjetas gráficas especificado por la JEDEC.1 2 Es específica para tarjetas gráficas de alto rendimiento.Visión general

GDDR5 es el sucesor de GDDR4 y diferente a su predecesor tiene dos enlaces paralelos DQ que proveen el doble ancho de banda en I/O.

                                                      Características                                                            


GDDR5 es una memoria de acceso aleatorio con la misma base tecnológica que DDR2 y usa 8n prefetch para alcanzar los más altos anchos de banda, este tipo de tecnología puede ser configurada para operar en modos x32 y x16 (clamshell) que son detectados durante la inicialización del dispositivo.

GDDR5 para asegurar el alto rendimiento, la estabilidad en operación y los bajos costos de implementación combina los siguientes tres conceptos: Optimización del sector de información (Data eye optimization), Interfaz de tiempo adaptativo y compensación de errores.

                                                           Historia                                                                   


Hynix Semiconductors introdujo a la industria la primera memoria GDDR5 de 1GB a principios de 2008. Esta soporta un ancho de banda de hasta 20GB/s en un bus de 32bits, que permite configuraciones de 1GiB a 160GB/s con solo 8 circuitos en un bus de 256 bits.

En junio de 2008, ATI fue la primera compañía en usar GDDR5 en sus productos con su serie de tarjetas de vídeo Radeon HD 4870 que incorpora módulos de 512Mb con un ancho de banda de 36Gbit/s.

En la actualidad las memorias GDDR5 son usadas para las tarjetas de vídeo de gamas alta y media. Poco a poco van a ir sustituyendo a las GDDR3 por su bajo coste, rendimiento superior, proporcionando un ancho de banda mucho más grande con una interface de memoria mucho más pequeña

Los modelos R7 250, R7 250X, R7 260X utilizan memoria GDDR5.

Las Series HD 7990, 7900, 7800, 7700, 6900, 6800, 6700, 6600, 5900, 5800, 5700, 5600, 5500, 5470, 4800, 4700 de AMD utilizan memoria GDDR5.

Las Gamas GTS y GTX de la serie 400, 500, 600 , 700 y 900 de Nvidia utilizan memoria GDDR5.

Sony utiliza memorias GDDR5 como memoria RAM del sistema en su nueva consola PlayStation 4.