Translate

miércoles, 21 de enero de 2015

Como se hace un RAID en win 7

Antes de nada...

Para poder comenzar con el RAID 1 en windows 7 primeramente recordare lo que es un RAID1.  RAID 1 es un sistema de almacenamiento de datos en el cual es necesario que contenga dos discos físicos de la misma capacidad, el RAID 1 es una duplicidad de un disco con la característica de que todas las modificaciones que se hagan en cualquiera de los dos discos afecta al otro.

EL si tema RAID no es compatible con los servidores domésticos como wXP, wVista, w7, w8.


Como Hacer un RAID 1 en w7.

Para empezar entramos en el administrador de discos, si le resulta complicad su búsqueda tecleen en el buscador de inicio "diskmgmt.msc" y entrara directamente. Aunque tengamos los dos discos duros conectado de momento solo nos reconocerá uno.

Si es la primera vez que instalamos los discos lo primero será  convertirlos en discos dinámicos cambiándolos en la configuración de volúmenes de discos en " Administración de discos".

Al cambiar el volumen aparecerán distintos tipos de volúmenes que puedes crear en el disco en nuestro caso seleccionaremos "espejo", "mirror", etc que es el modo de ejecución de un RAID 1.
Después nos mandara agregar los dos discos, los seleccionamos. Las demás ventanas expresan lo mismo que en el formateo del disco local formato,..

Despues de todo esto verá como en el administrador de discos ahora si aparecerán los dos discos duros con la misma información

Cabinas de almacenamiento SAN (3 ejemplos y características generales)


    Introducción de SAN

    Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:
    Una red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI.
    Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc).
    Elementos de almacenamiento de red (discos duros).


    Una SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN TIENEN  una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.

    El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.

    La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes.

    Una SAN permite compartir datos entre varios equipos de la red sin afectar el rendimiento porque el tráfico de SAN está totalmente separado del tráfico de usuario. Son los servidores de aplicaciones que funcionan como una interfaz entre la red de datos (generalmente un canal de fibra) y la red de usuario (por lo general Ethernet).

    Por otra parte, una SAN es mucho más costosa que una NAS ya que la primera es una arquitectura completa que utiliza una tecnología que todavía es muy cara. Normalmente, cuando una compañía estima el TCO (Coste total de propiedad) con respecto al coste por byte, el coste se puede justificar con más facilidad.

    Además es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.

    Características

  • Latencia - Una de las diferencias y principales características de las SAN es que son construidas para minimizar el tiempo de respuesta del medio de transmisión.
  • Conectividad - Permite que múltiples servidores sean conectados al mismo grupo de discos o librerías de cintas, permitiendo que la utilización de los sistemas de almacenamiento y los respaldos sean óptimos.
  • Distancia - Las SAN al ser construidas con fibra óptica heredan los beneficios de ésta, por ejemplo, las SAN pueden tener dispositivos con una separación de HASTA 10 Km sin repetidores.
  • Velocidad - El rendimiento de cualquier sistema de computo dependerá de la velocidad de sus subsistemas, es por ello que las SAN han incrementado su velocidad de transferencia de información, desde 1 Gigabit, hasta actualmente 4 y 8 Gigabits por segundo.
  • Disponibilidad - Una de las ventajas de las SAN es que al tener mayor conectividad, permiten que los servidores y dispositivos de almacenamiento se conecten más de una vez a la SAN, de esta forma, se pueden tener rutas redundantes que a su vez incrementaran la tolerancia a fallos.

  • Seguridad - La seguridad en las SAN ha sido desde el principio un factor fundamental, desde su creación se notó la posibilidad de que un sistema accediera a un dispositivo que no le correspondiera o interfiriera con el flujo de información, es por ello que se ha implementado la tecnología de zonificación, la cual consiste en que un grupo de elementos se aíslen del resto para evitar estos problemas, la zonificación puede llevarse a cabo por hardware, software o ambas, siendo capaz de agrupar por puerto o por WWN (World Wide Name), una técnica adicional se implementa a nivel del dispositivo de almacenamiento que es la Presentación, consiste en hacer que una LUN (Logical Unit Number) sea accesible sólo por una lista predefinida de servidores o nodos (se implementa con los WWN)
  • Componentes - Los componentes primarios de una SAN son: switches, directores, HBAs, Servidores, Ruteadores, Gateways, Matrices de discos y Librerías de cintas.

  • Arquitectura - Las Fibre channel actuales funcionan bajo dos arquitecturas básicas, FC-AL (Fibre Channel Arbitrated Loop) y Switched Fabric, ambos esquemas pueden convivir y ampliar las posibilidades de las SAN. La arquitectura FC-AL puede conectar hasta 127 dispositivos, mientras que switched fabric hasta 16 millones teóricament
TIPOS


Dentro de la gama de SANs encontramos los EqualLogic y pudimos probar los modelos PS6000XVS y 6010XVS. Los sistemas SANs virtuales están diseñados para proporcionar asistencia eficaz y fiable a los usuarios finales, mientras que aumenta la eficiencia y reducen costes de gestión de datos al cuerpo TI de la empresa cuentan  con tecnologías para hacerlos escalables y son capaces detransferir información por la red a una velocidad de 10 GB por segundo. Su principal baza es una función integrada que permiten la fragmentación del sistema, esta solución apoya a las cargas de trabajo por niveles.
         
                     PS6000XVS                                           PS6010XVS
Сетевая система хранения данных DELL EqualLogic PS6000XV          


Otra solución SAN, muy dedicada al almacenamiento de sistemas virtuales, es PowerVault MD3200i. Esta gama destaca en la flexibilidad en el almacenamiento y escalabilidad para satisfacer las demandas inesperadas de negocios. Es sencillo mejorar la utilización del almacenamiento mediante la combinación de recursos de almacenamiento, aumenta la disponibilidad de hardware redundantes y simplifica el proceso de copia de seguridad. Usa una interfaz de gestión única y un único sistema de copia de seguridad también reducen la complejidad de la administración IT. Estas cabinas SAN tienen un precio inicial de 5.184 € que oscilará en dependencia de la configuración adecuada. Estas cabinas son una buena solución para PYMEs con necesidad de máquinas virtuales para usuarios de escritorio.

                           MD3200i


Formatos de Memory Stick (caracteristicas de velocidad, transferencia y almacenamiento,etc..)


La Memory Stick incluye un amplio rango de formatos actuales, incluyendo dos factores de forma diferentes.

  • Memory Stick :mide de alto 49 mm., ancho 21 mm. y espesor de 2 mm. La Memory Stick original era aproximadamente del tamaño y espesor de una goma de mascar y venía con capacidades de 128 MiB hasta 2 GiB.Después Sony introdujo Memory Stick PRO Duo, de más capacidad que la memory stick normal, llegando a tener entre 4 y 32 GiB .




  • Memory Stick PRO Duo: mide de alto 20 mm., ancho 3.1 mm. y espesor de 1.6 mm. Recientemente, se ha anunciado información donde Sony lanzará al mercado Memory Stick's PRO Duo de 64 GiB y 2 TiB, siendo esta última una auténtica revolución. Aún sin muchos detalles concretos respecto a la compatibilidad de estas tarjetas, se cree que ambas serán funcionales con diversos dispositivos de la gama de Sony que ya hacen uso de este formato de tarjetas de almacenamiento de datos.
Características de Sony Memory Stick Pro Duo 4 GiB:
    Memoria: Memoria flash
    Capacidad de grabación: 3.890 MB
    Interfaz serie: Sí
    Interfaz paralela (4 patillas): Sí
    Corriente de funcionamiento con transferencia en serie (mA): 65 máx.
    Corriente de funcionamiento con transferencia en paralelo (mA): 100 máx.
    Corriente de reserva (µA); 1,5 máx.
    Velocidad de transferencia con transferencia en paralelo (Mbit/s): 160.0
    Velocidad mínima de escritura únicamente para dispositivos compatibles con Memory Stick Pro: 15,0 Mbit/s
    Temperatura ambiente (grados C): -25°C (mínima) y 85°C (máxima).
    Dimensiones: 31 x 20 x 1.6 mm (Anchura x Altura x Profundidad)
    Peso: 2.0 g
  • Memory Stick PRO Magic Gate: Magic Gate significa compuerta mágica haciendo referencia a un circuito integrado que permite el cifrado de la información al momento de almacenar y leer, se puede encontrar en las demás versiones de MS, ya que solo hace referencia a un tipo de tecnología más no un tipo especial de memoria, sin embargo el dispositivo en el que se quiera usar, debe especificar que tiene soporte, mide de alto 2.8 mm., ancho 21.5 mm.






  • Micro Memory Stick M2: mide de alto 15 mm., ancho 12 mm. y espesor de 1 mm. Fueron creadas por SONY para su uso en tlefonia movil. Su capacidad máxima es de 32 Gb.



Raid 4 y Raid 5


RAID 4


RAID 4 distribuye la información a nivel de bloques y dedica un solo disco a almacenar la información de paridad, lo que permite que cada disco funcione independiente cuando se realiza una petición al sistema, ya sea de lectura o de escritura. Si su controladora lo permite, un sistema RAID 4 puede servir varias peticiones de lectura o de escritura simultáneamente. El atasco se da en el disco dedicado a la información de paridad.

En la animación se puede ver como distribuye la información el RAID 4, con un funcionamiento similar al RAID 3, utilizando una división por bloques en vez de hacerlo por bytes como lo hace su antecesor.




Cada número representa un dato (0,1,...,4,5) y cada letra (A, B, C y D) un dispositivo.

Cada par letra-número (A0, B0,...,B5,C5) representa un bloque de datos. Así vemos como el dato 0 se divide en bloques (A0, B0, C0) que van siendo almacenados a lo largo de los dispositivos.

En el último disco, el D, no se almacena ningún byte de datos, si no que se almacena la información de Paridad.

Para conocer más datos sobre este tipo de sistema Raid, aquí le mostramos un lista de los principales fabricantes de Raid.


RAID 5



Un RAID 5 (también llamado distribuido con paridad) es una división de datos a nivel de bloques que distribuye la información de paridad entre todos los discos miembros del conjunto. El RAID 5 ha logrado popularidad gracias a su bajo coste de redundancia. Generalmente, el RAID 5 se implementa con soporte hardware para el cálculo de la paridad. RAID 5 necesitará un mínimo de 3 discos para ser implementado.



Los bloques de paridad no se leen en las operaciones de lectura de datos, ya que esto sería una sobrecarga innecesaria y disminuiría el rendimiento. Sin embargo, los bloques de paridad se leen cuando la lectura de un sector de datos provoca un error de CRC. En este caso, el sector en la misma posición relativa dentro de cada uno de los bloques de datos restantes en la división y dentro del bloque de paridad en la división se utilizan para reconstruir el sector erróneo. El error CRC se oculta así al resto del sistema. De la misma forma, si falla un disco del conjunto, los bloques de paridad de los restantes discos son combinados matemáticamente con los bloques de datos de los restantes discos para reconstruir los datos del disco que ha fallado «al vuelo».

Caracteristicas de varios tipos de cabinas de almacenamiento NAS.

Introducción de NAS.



NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con computadoras personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP), haciendo uso de un Sistema Operativo optimizado para dar acceso con los protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.

Los sistemas NAS son dispositivos de almacenamiento a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red (normalmenteTCP/IP). También se podría considerar un sistema NAS a un servidor (Microsoft Windows, Linux,...) que comparte sus unidades por red, pero la definición suele aplicarse a sistemas específicos.

Los protocolos de comunicaciones NAS están basados en archivos por lo que el cliente solicita el archivo completo al servidor y lo maneja localmente, están por ello orientados a información almacenada en archivos de pequeño tamaño y gran cantidad. Los protocolos usados son protocolos de compartición de archivos como NFS o Microsoft Common Internet File System (CIFS).

Algunos modelos y sus características...


  • LaCie 2big Network



Ficha tecnica 


  • Maxtor Shared Storage II Dual Drive




características:


  • Compartir:
Acceder a archivos, como vídeo digital, música y fotos desde cualquier red
PC o Mac para mejorar la productividad, flujo de trabajo continuo y compartir archivos con facilidad y la impresión.
2 TB de almacenamiento: tiendas de capacidad de 2 TB de hasta 33.320 horas de música digital, 640.000 fotos digitales, 2.000 horas de vídeo digital, 500 - dos horas de películas en calidad DVD, 1.000 juegos emocionantes.
  • Copia de seguridad automática:
Sin complicaciones copia de seguridad.
Realice una copia de seguridad de todos los equipos de la red de forma automática a una sola ubicación.
Automatic Data Mirroring: RAID 1 refleja automáticamente una copia de sus datos para un extra nivel de seguridad (hasta 500 GB).
  • Media Streaming:
Reproduzca fotografías, vídeos y música a la red un centro de entretenimiento en casa para más disfrute.
(* Requiere adaptador certificado UPnPAV)
Arrastre y Ordenar ™:
Sólo tienes que arrastrar los documentos al icono de Shared Storage II de Maxtor y Drag and Sort organiza sus archivos,
colocándolos en las carpetas compartidas adecuadas.
Maxtor simple View ™:
Proporciona a simple vista vistas de copia de seguridad y el estado de almacenamiento para todos los usuarios.
  • Protección de contraseña:
Establecer los niveles de privacidad en las carpetas compartidas de acceso público completo o acceso limitado para una medida adicional de seguridad.
  • Configuración sencilla:
Basta conectarlo, conecte el cable de red y el Maxtor Shared Storage II de forma automática configura a su red. En pocos minutos podrá configurar el Maxtor Shared Storage II para aparecer como un disco duro local en cada PC y Mac configurado en la red.
  • USB Expansión:
2 puertos USB hacen que sea fácil agregar una impresora para compartir o conectar unidades adicionales para aún más almacenamiento.


    • Western Digital WD ShareSpace.

    Ficha tecnica


    lunes, 19 de enero de 2015

    Desmontaje y partes de una unida de disco optico

    Introducción:

    En primer lugar para empezar el desmontaje cogemos una CPU, la abrimos y quitamos el lector óptico de CDs, en nuestro caso lo tenemos ya a mano sin la necesidad de desmontar un PC.

    Nuestro lector óptico en particular es un Samsumg CD-Máster 24x modelo SCR-2431 el cual se muestro en la imagen inferior.








    Desmontaje por pasos:

    desmontaje de la carcasa

    cogemos nuestro disco optico en la parte inferior contiene los tornillos los cuales sujetan las tapas con el interior de la unidad lectora. Nos hacemos con un destornillador y quitamos los tornillos, quitamos la carcasa inferior y nos aparece una placa integrada, sujeta con otros dos pares de tornillos como se muestra en la imagen siguiente.


    De un modo muy parecido quitamos la carcasa superior, pero en vez de ir unido con tornillos tiene dos pestañas por cada lado las cuales metiendolas y tirando de la carcasa con cuidado sale perfectamente quedando terminado la retirada de la carcasa. La imagen siguiente os muestra el resultado







    Ahora dando un rápido vistazo alrededor encontrarás seguro más componentes (debajo de todo el mecanismo verás la placa base principial donde hay más piezas) , puedes llegar a identificar estos componentes:
    • Motores
    • Engranajes
    • Interruptores
    • Jack de auriculares
    • Potenciómetros
    • LEDs (entre ellos un láser)
    • Tornillos
    • Cables de varios tipos
    Al terminar de desmontar la unidad de disco optico te quedaran separadas las siguientes partes después de esto solo queda volver a montarlo